viernes, 30 de enero de 2009

¿Existen grandes poetas costarricenses?

En el siglo XX, siempre tuve dudas sobre la existencia de grandes poetas en Costa Rica... cuando se está frente a una literatura adolescente es difícil emitir un juicio semejante, dado que el tiempo no ha logrado deshacerse de la paja. Los españoles tienen un rica herencia literaria; los mexicanos, cubanos, argentinos, también; Nicaragua: un país fronterizo posee una de las glorias literarias universales: Rubén Darío. ¿Por qué no encontramos poetas magistrales en Costa Rica? Cuando era joven, nadie nos decía que leyéramos a Roberto Brenes Mesén, Lisímaco Chavarría, Rafael Estrada o Max Jiménez, tampoco a Mario Picado, Jorge Charpentier, Carlos Rafael Duverrán, Alfredo Sancho, Ricardo Ulloa Barrenechea o Ana Antillón. ¿Por qué está falta de aprecio por la literatura nacional? No lo sé. Nosotros leíamos ante todo poetas extranjeros para estar de moda. Recuerdo mis lecturas de Baudelaire, Rimbaud, Verlaine; Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado; la generación del 27, Octavio Paz, Luis Cardoza y Aragón, José Lezama Lima, Oliverio Girondo, etc... También mis lecturas de clásicos españoles: Garcilaso de la Vega, Góngora, Lope y Quevedo, Fernando de Herrera, Conde de Villamediana, y la décima musa: Sor Juan Inés de la Cruz. Aún mas en mi madurez, había que seguir a la moda con Kerouac, Ginsberg, Burroughs, Cassady y Bukowski. A pesar de tanta lectura, nadie nos decía que leyéramos poetas costarricenses.
Cuando era joven, recuerdo que mi primer descubrimiento poético fue Gustavo Adolfo Bécquer, después de él vino hacia mí una avalancha de poetas y poemas que no se ha detenido. Aun así, siempre quedan lecturas que deberíamos recordar, para saber de dónde venimos, aunque no sepamos para donde vamos. Este poema lo leí cuando tenía diecisiete años, pertenece a Roberto Brenes Mesén, y aún ahora me trae el mismo estremecimiento:

Nunca Nada

¡Nunca le dije nada!
¡Ni podía, ni debía!
Se ha cifrado mi alegría
en que se sintiese amada.


A mi lado fue como hada
que me trajese una armonía
y un encanto en su sombría
cabellera enamorada.

Y corrió en callado río
todo el pensamiento mío
por el valle de su sombra.

Fue mi amor velo a su espalda,
mi constancia su guirnalda,
mi silencio fue su alfombra.

Voces del Angelus (1916)

Este sonetillo siempre me acompañará con su encanto romántico, una obra soberbia con tintes modernistas. Otro poeta costarricense que ejerció una fascinación en mi juventud fue Lisímaco Chavarría, con un soneto:
Espigas y Azucenas

La muerte es un matiz de la existencia,
morir es florecer en otra forma;
la caduca materia se transforma
en ser nuevo, en rosales o en esencia.

La vejez es la humana inconsistencia
que sometida a la inflexible norma
de Natura, se rompe y se deforma
en átomos, en luz o en florescencia.

¿Por qué miedo a la muerte? No lo acierto,
si de todo placer triunfan las penas,
las cuales finan cuando el ser ha muerto.

La vida se desciñe sus cadenas
y en la huesa, en el carmen y en el huerto,
la carne se hace espigas y azucenas.
Revista Pandemonium (1914)


El amor y la muerte son tópicos insoslayables en toda literatura, así como el viaje, la tristeza o el doble. Nuestra literatura se funda en la visión de estos poetas, a partir de ellos evoluciona, se transforma, cambia. Si la poesía simplemente transcurriera, sería negar la consciencia que tienen los poetas sobre su trabajo y el de sus antecesores. Sea que un poeta se transforme en continuador, sea que se enfrente a sus mayores en una lucha total con el lenguaje. Nuestra poesía tiene un espíritu, descurbrirlo es sin duda necesario.

9 comentarios:

  1. La idea de publicar un blog es que otros lean lo que hacemos. Si es en papel, uno puede alegar que se lo guarda para uno, pero en Internet no hay quite.

    También, si se habilitan comentarios, es porque uno desea saber qué piensan los demás de lo que escribimos y, eventualemnte, responder.

    Así las cosas,me gustaría saber si vos leés y respondés los comentarios. Digo, para seguir pasando a dar un vistazo.

    Ahora, si específicamente te molesta lo que digo y no querés responderme, con un "Gracias, pero no quisiera mantener un diálogo con usted", me parece suficiente.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Ambos poemas valiosos. Brenes Mesén fue, sin duda, sino el mejor, uno de los mejores versistas de nuestro país; y siempre he sentido que la época modernista en este país fue, formalmente, la más importante y, después, la más olvidada.

    ¡Tristes desdenes!

    ResponderEliminar
  3. ¡Qué dicha, J. P., al fin alguien con quien conversar en este blog!

    Concuerdo con vos. Roberto Brenes Mesén es para mí uno de los mejores.

    Un proyecto que tengo a largo plazo es un estudio sobre tes momentos fudacionales de la poesía costarricense: Brenes Mesén-Jiménez Huete/Odio-Azofeifa/Debravo-Albán.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  4. A pesar de todo lo dicho, no cambio por nada el poema de Lisímaco.

    Y no estoy de acuerdo con J.P. Sí creo que el modernismo fue importante y que dió buenos poetas, pero eso no lo hace mejor o peor que el panorama actual.

    ResponderEliminar
  5. ¡Qué bueno, Álex! Otra voz que se suma. Creo que he hecho yo más por este blog que su autor, que parece haberse olvidado de nosotros.

    Del modernismo también me quedo con Brenes Mesén, y creo que sería realmente el único punto alto de este movieminto en Costa Rica. Ahora, creo que realemente no dio para más, y posteriormente ha habido otros puntos altos (no necesariamente acutales), como Azofeifa, Odio y Albán.

    ResponderEliminar
  6. Efectivamente, Gus, nuestro amigo anfitrión guarda un desesperante silencio.

    ResponderEliminar
  7. Bueno, Álex, mientras no nos echen de aquí, podemos armar la fiesta nosotros.

    Ya por ahí se van sumando voces. Insisto, si esto fuera negocio, algo nos deberían pagar.

    ResponderEliminar
  8. Les invito a leer mi blog. Aunque no pretendo en lo minimo ser un poeta experto, mi pasion por la poesia es inacabable. Siento una ambivalencia a esta falta de cultura tica. Por un lado, me duele saber que el tico no conoce la profundidad de la poesia. Por otro lado, tener tierras abiertas y no vivir bajo la sombra de gigantes, hace el trabajo del poeta tico menos intimidante.

    Aqui esta mi blog con poemas, historias cortas, arte y demas (bilingue):

    http://beyondlanguage.wordpress.com/

    ResponderEliminar
  9. Como ramonense logro ver a nuestros poetas llenos de polvo y politequería; y artistas si, ocultos, tras ocurrencias educativas.

    Trino Zamora

    ResponderEliminar

REFLEXIONES ACERCA DE LA ANACRONÍA POÉTICA EN LA POSTVANGUARDIA Y TRANSVANGUARDIA

  El anacronismo es uno de los problemas que más interés ha suscitado en mi mente, quizás, porque la literatura acontece en el tiempo sin to...